sábado, noviembre 11, 2006

¿Y el fraude?

Estima PRD derrota a exceso de confianza

Identifica evaluación fallas en estrategia de campaña y promoción del voto

Alberto Aguirre


Ciudad de México(10 noviembre 2006).-El exceso de confianza dominó a Andrés Manuel López Obrador y a su equipo de trabajo durante la campaña presidencial, de acuerdo con una evaluación elaborada por la dirigencia nacional del PRD.

El documento "Balance electoral 2006", presentado ayer a los 250 consejeros nacionales del sol azteca por el presidente del partido, Leonel Cota Montaño, detalla que hubo equivocaciones en las estrategias de campaña, de promoción del voto y de defensa postelectoral.

Generado para responder a la pregunta: ¿Por qué perdió Andrés Manuel López Obrador?, el análisis fue realizado por los integrantes del CEN y un grupo de 20 representantes de las distintas corrientes partidistas, que identificaron 11 "desaciertos" durante la campaña electoral.

Las causas fundamentales están relacionadas a la intervención gubernamental y al supuesto fraude gestado contra López Obrador, aunque también identificaron al exceso de confianza en el triunfo y la falta de acuerdos con actores políticos y sociales externos a la izquierda.

"No aprovechar la posibilidad de generar un acuerdo con el SNTE, lo que efectivamente hizo el PAN, y con lo que obtuvieron un millón de votos. Importantes sectores priistas que, previendo el triunfo de AMLO, buscaron acercamientos con el partido y el candidato, a los cuales no se les dio importancia", se estableció como segunda causa.

"No se generaron acuerdos con el sector empresarial, fueron desdeñados en la idea de no generar compromisos. Al igual, con los gobernadores, sindicatos y movimientos sociales", se agregó.

También influyó la "confrontación con el Presidente (Vicente Fox)" y la inasistencia al primer debate, "lo que generó un posicionamiento muy importante para Calderón y su despegue en las encuestas".

Con los medios de comunicación, se determinó, el candidato de la Coalición por el Bien de Todos tuvo una "magra relación" y continuamente descalificó a las encuestas. Tampoco se atendió la vinculación con movimientos sociales y con sectores importantes como el de los jóvenes y las mujeres

Al final, se resume, hubo una "nula estrategia" en la estructura electoral del partido, incluso en los estados donde son competitivos.

En el documento, que fue distribuido por la oficina de Cota Montaño, quedaron evidencias las diferencias entre el equipo de campaña de López Obrador y las estructuras partidistas.

En la promoción y defensa del voto no existió coordinación en ningún nivel, se estableció.

"Se marchó durante toda la campaña electoral en sentidos distintos y no se logró conjuntar esfuerzos", se enlistó.

En las conclusiones, se subrayó la necesidad de reivindicar el papel del activismo partidista dentro de las campañas electorales.

"Nunca más debe ser ignorada o desplazada la experiencia del militante del partido, máxime si la carga financiera es responsabilidad del Instituto", se asentó.


Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/707017/

Fecha de publicación: 10-Nov-2006